viernes, 15 de abril de 2011

Geometría

"El Universo está escrito en el lenguaje de las matemáticas y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es humanamente imposible entender una sola de sus palabras. Sin ese lenguaje, navegamos en un oscuro laberinto".
Galileo Galilei.

Antes de empezar con el tema te voy a decir una cosa que ya sabes y que olvidas con mucha frecuencia: sabes más de lo que crees. En el siguiente enlace tienes una evaluación inicial que te ayudará a descubrir lo que ya sabes.
Evaluación Inicial
La primera pregunta que nos hacemos siempre suele ser: "¿de qué estamos hablando?" o, lo que es lo mismo, "¿qué es eso de la geometría?"
La  palabra “Geometría” viene del latín y del griego y está compuesta por otras dos palabras; geo  que significa tierra y metria que significa medida.
La “Geometría” es la ciencia que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras como son la forma, extensión, posición relativa en el plano o en el espacio. La geometría estudia, entre otras cosas,: puntos, rectas, planos, paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc).
El estudio de la geometría comienza con el conocimiento de los conceptos básicos: todo lo que necesitas saber en 1º de ESO lo tienes en el Conceptos básicos. 
La tarea que tienes que hacer es crearte tus propios apuntes con los que estudiar los siguiente conceptos: Punto, recta, semirrecta, segmento, rectas perpendiculares, secantes y paralelas, ángulo, mediatriz y bisectriz.
Una vez que hayas hecho tus apuntes realiza las 4 actividades de aprendizaje que se proponen. Completadas las dos tareas (hacer apuntes y realizar las 4 actividades) haz el ejercicio de autoevaluación: una vez que lo hayas terminado pide al Ruth que tome nota de tu puntuación.
Una vez que conoces los elementos o conceptos básicos de geometría vamos a dar un paso más y empezar a estudiar las figuras planas. Una advertencia, en geometría cuando hablamos de un polígono no nos referimos a un "polígono industrial" o cosas de esas: nos referimos a cuadrados, trapecios, etc.
Lo importante de este apartado es que conozcas la clasificación de los polígonos (según sus lados y sus ángulos), los elementos de un polígono regular,etc.

Con las actividades que se proponen se te pide que estudies los conceptos y que los apliques a las preguntas y tareas que se piden.


Para reforzar lo que has visto aquí tienes un par de ejercicios
Para estudiar o repasar los conceptos y fórmulas de la geometría plana más sencilla aquí tienes una serie de enlaces:

Una vez que termines, ponte a prueba y demuéstrate lo que sabes:







No hay comentarios:

Publicar un comentario